Entradas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bernal, C. (2016). Cómo realizar un trabajo de campo y redactar el informe de investigación científica. En Bernal, C. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.) (pp. 294-300). Pearson. Caro, L. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de Lidefer.com: https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/ Fariñas, A. (2010). Tipos de Investigacion. Obtenido de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/ Galeano, M, (2004). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial universidad EAFIT. 40 p. Gomes, R, (2003). Análisis de datos en la investigación. En: Investigación social. Buenos Aires: Lugar editorial S. 60 p. Instrumentos de Recolección de Datos. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco https://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizac...

SISTEMAS DE CODIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Imagen
  S ISTEMAS DE CODIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS La codificación es un proceso mediante el cual se asignan claves numéricas a las respuestas de preguntas abiertas de un cuestionario. Este proceso se encuentra integrado a una etapa de procesamiento integral de la información, que incluye la captura, validación y explotación de la información. Consiste en asignar a cada descripción un código, seleccionado de la clasificación o catálogo correspondiente. Generalmente este proceso se utiliza para realizar el análisis de datos en una investigación cualitativa. Objetivos de la codificación: ·          Uniformar el uso o aplicación de las clasificaciones. ·          Estandarizar los procesos de producción de información. ·          Lograr resultados estadísticos con mayor precisión y oportunidad. ·          Optimizar...

ELEMENTOS ÉTICOS EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRATAMIENTO.

Imagen
  ELEMENTOS ÉTICOS EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRATAMIENTO. La ética en los proyectos de investigación exige que se realice conforme a principio éticos que aseguren el avance del conocimiento, la comprensión y mejora de la condición humana y el progreso de la sociedad. Se han planteado tres principios universales, descritos en el Informe Belmont: Respeto por las personas, Beneficencia y Justicia . Tienen como fin orientar y garantizar que siempre se tenga en cuenta el bienestar de los participantes, de los investigadores y los patrocinadores. Según Programa CITI (2012), de la universidad de Miami, se han establecido los siguientes requisitos para asegurar la conducta ética de la investigación: 1. Revisión independiente de los protocolos. los miembros de los comités de ética institucional deben ser libres de presiones académicas, políticas y sociales, que puedan afectar sus decisiones 2. Sociedad con la comunidad. Para ser considerados éticas, l...

CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SEGÚN LOS PARÁMETROS OBJETIVOS.

Imagen
  CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SEGÚN LOS PARÁMETROS OBJETIVOS . Para Gomes, 2003 “La palabra categoría, se refiere en general a un concepto que abarca elementos o aspectos con características comunes o que se relacionan entre sí. Esa palabra está relacionada a la idea de clase o serie. Las categorías son empleadas para establecer clasificaciones. En este sentido trabajar con ellas implica agrupar elementos, ideas y expresiones en torno a un concepto capaz de abarcar todo” La categorización puede realizarse de dos formas distintas pero complementarias, deductiva o inductivamente: En el primer caso las categorías se derivan de los marcos teóricos y modelos de análisis previamente definidos por el investigador. Este procedimiento es propio de las investigaciones cuantitativas las cuales se definen previamente las variables e indicadores; sin embargo, en estudios cualitativos también es frecuente este tipo de categorización. Por su parte la categorización es in...

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CONFORME LA NATURALEZA DE LAS VARIABLES.

Imagen
  PROCESO DE RECOLECCIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS   INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CONFORME LA NATURALEZA DE LAS VARIABLES. Un aspecto fundamental en el proceso de investigación es obtener la información necesaria para dar respuesta a las preguntas de investigación, como parte del diseño metodológico es necesario determinar el método de recolección de datos y tipo de técnica que se utilizará tomando en cuenta objetivos y variables Bernal (2016). Las técnicas se refieren a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación. Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para extraer de ellos información, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos util...