CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SEGÚN LOS PARÁMETROS OBJETIVOS.

 

CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SEGÚN LOS PARÁMETROS OBJETIVOS.



Para Gomes, 2003 “La palabra categoría, se refiere en general a un concepto que abarca elementos o aspectos con características comunes o que se relacionan entre sí. Esa palabra está relacionada a la idea de clase o serie. Las categorías son empleadas para establecer clasificaciones. En este sentido trabajar con ellas implica agrupar elementos, ideas y expresiones en torno a un concepto capaz de abarcar todo”

La categorización puede realizarse de dos formas distintas pero complementarias, deductiva o inductivamente:

En el primer caso las categorías se derivan de los marcos teóricos y modelos de análisis previamente definidos por el investigador. Este procedimiento es propio de las investigaciones cuantitativas las cuales se definen previamente las variables e indicadores; sin embargo, en estudios cualitativos también es frecuente este tipo de categorización.

Por su parte la categorización es inductiva cuando las categorías emergen de los datos con base al examen de los patrones y recurrencias presentes en ellos; claro está que la expresión “emergen” no deben asumirse como una segregación naturalista de la realidad sino una decisión del investigador que procura respetar la especificidad propia del material recogido o la propia perspectiva de los actores involucrados Gomes (2003).

La categorización, según Galeano (2004), está regida por criterios como:

Relevancia: contemplar las posibilidades o alternativas de variación.

Exclusividad: en principio, las categorías son mutuamente excluyentes, es decir, que el mismo elemento no puede ubicarse en dos categorías a la vez.

Complementariedad: Es importante tener en cuenta que en el problema abre un abanico de categorías para su estudio que a su vez permiten complementarse con el objeto de profundizar o ahondar sobre cada categoría.

Especificidad: Se especializa en un área específica concreta y delimitada “Cada categoría comporta un campo temático”

Exhaustividad: Relacionar cada dato con el todo. La construcción de sistemas categoriales permite establecer las relaciones lógicas entre todas las categorías y establecer los límites de cada una.

De igual forma Galeano (2004), establece que en la categorización se deben tener en cuenta los siguientes componentes:

Nota: Galeano, 2004. Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Fondo editorial universidad EAFIT

Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMAS DE CODIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CONFORME LA NATURALEZA DE LAS VARIABLES.